Es código maligno, software malicioso o software malintencionado, es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora o Sistema de información sin el consentimiento de su propietario. El término malware es muy utilizado por profesionales de la informática para referirse a una variedad de software hostil, intrusivo o molesto. El término virus informático suele aplicarse de forma incorrecta para referirse a todos los tipos de malware, incluidos los virus verdaderos.
martes, 18 de junio de 2013
FEDORA
Es una distribución Linux para propósitos generales basada en RPM, que se caracteriza por ser un sistema estable, la cual es mantenida gracias a una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas tecnologías. Cuenta con el respaldo y la promoción de Red Hat.
leer mas...
leer mas...
miércoles, 12 de junio de 2013
Visua Basic
Es un lenguaje de programación dirigido por eventos, desarrollado por Alan Cooper para Microsoft. Este lenguaje de programación es un dialecto de BASIC, con importantes agregados. Su primera versión fue presentada en 1991, con la intención de simplificar la programación utilizando un ambiente de desarrollo completamente gráfico que facilitara la creación de interfaces gráficas y, en cierta medida, también la programación misma.
La última versión fue la 6, liberada en 1998, para la que Microsoft extendió el soporte hasta marzo de 2008.
La última versión fue la 6, liberada en 1998, para la que Microsoft extendió el soporte hasta marzo de 2008.
UML
Una exigencia de la gran mayoría de instituciones dentro
de su Plan Informático
estratégico, es que los desarrollos de software bajo una arquitectura en Capas, se formalicen con un
lenguaje estándar y unificado.
Es decir, se requiere que cada una de las partes que comprende el
desarrollo de todo software de diseño orientado a objetos, se visualice, especifique y
documente con lenguaje común.
Se necesitaba un lenguaje que fuese gráfico, a fin de especificar y documentar un
sistema de software, de un modo estándar incluyendo aspectos conceptuales tales como
procesos de negocios y funciones del sistema.
Este lenguaje unificado que cumple con estos requerimientos, es
ciertamente UML, el cual cuenta con una notación estándar y semánticas esenciales para
el modelado de un sistema orientado a objetos.
Software Educativo
Es el software destinando a la enseñanza y el auto aprendizaje y además
permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas. Así como
existen profundas diferencias entre las filosofías pedagógicas, así
también existe una amplia gama de enfoques para la creación de software
educativo atendiendo a los diferentes tipos de interacción que debería
existir entre los actores del proceso de enseñanza aprendizaje:
educador, aprendiz, conocimiento, computadora. Como software educativo
tenemos desde programas orientados al aprendizaje hasta sistemas
operativos completos destinados a la educación, como por ejemplo las
distribuciones Linux orientadas a la enseñanza.
Microchip
El Microchip, o también llamado circuito integrado (CI),
es una pastilla o chip muy delgado en el que se encuentran una cantidad
enorme de dispositivos microelectrónicos interactuados, principalmente
diodos y transistores, además de componentes pasivos como resistencias o
condensadores.
Reingeneria
En
realidad, las perspectivas de la reingeniería pueden ser muy atractivas
para la gente de negocios, pues le permitirá aplicar a plenitud todos
sus conocimientos en sus empresas, con el propósito de hacerlos más
efectivos: mayor rapidez, mayor cantidad, mayor calidad, menores costos,
mayores ganancias.
miércoles, 5 de junio de 2013
Virtualización
Es la técnica empleada sobre las
características físicas de algunos recursos computacionales, para
ocultarlas de otros sistemas, aplicaciones o usuarios que interactúen
con ellos. Esto implica hacer que un recurso físico, como un servidor, un sistema operativo o un dispositivo de almacenamiento, aparezca como si fuera varios recursos lógicos a la vez, o que varios recursos físicos, como servidores o dispositivos de almacenamiento, aparezcan como un único recurso lógico.
Retos de la Virtualización
- Ahorros de espacio — La extensión del servidor permanece como un serio problema en la mayoría de los centros de datos empresariales, pero la expansión del centro de datos no es siempre una opción, con los costos de construcción promediando miles de dólares por pie cuadrado. La virtualización puede aliviar la tensión mediante la consolidación de muchos sistemas virtuales en menos sistemas físicos.
- Recuperación de desastre/continuidad del negocio — La virtualización puede incrementar la disponibilidad de los índices del nivel de servicio en general y proporcionar nuevas opciones de soluciones para la recuperación de desastre.
- Costos de operación reducidos — La empresa promedio gasta $8 dólares en mantenimiento por cada $1 dólar invertido en nueva infraestructura. La virtualización puede cambiar el radio de servicio-a administración reducir la carga total de trabajo administrativo, y cortar el total de costos de operación.
La Robotica
La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el
diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas
realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia.
Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra,
los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la
informática.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)